La reestructuración de este piso, a cargo del Estudio Brukman &Chechik, abarcó desde la creación del proyecto hasta el diseño y la producción del equipamiento a medida. El resultado es un trabajo impecable.
Si bien el piso se extiende en 600 m², antes de la reestructuración de Brukman & Chechik las colosales medidas no podían apreciarse del todo porque la superficie adolecía de una extrema segmentación. El estar comedor ahora amplísimo, estaba dividido por muros, lo que hacía que se percibiera como mucho más acotado y se perdieran parte de las vistas al río y a la ciudad que añaden valor al edificio. Los cielorrasos estaban a distintas alturas, con vigas y mochetas que no permitían una lectura clara del espacio. Por otra parte, cubrir el programa de necesidades del cliente (un muy exigente matrimonio con hijos mellizos) hacía forzosas otras refacciones: había un gran baño para el dormitorio principal, pero el requerimiento del cliente era de un baño y un vestidor para cada miembro de la pareja, lo que implicaba un rediseño total del área; querían una suite con baño y vestidor para cada uno de los hijos, pero que a la vez pudiera transformarse en un gran dormitorio para ambos.
También era muy importante resolver un family/escritorio para que los chicos pudieran jugar y estudiar y generar un sector de trabajo en la casa para la pareja, un espacio multifuncional.
Hall de acceso, cocina, habitación de huéspedes, comedor diario; la planificación de todas las áreas estaba supeditada a condiciones muy específicas. Además, querían un proyecto sofisticado, funcional y único en el sentido de una propuesta creativa diseñada especialmente para ellos.
Es por esto que el estudio realizó un trabajo integral que implicó proyecto, dirección y construcción e incluso el diseño del equipamiento, que fue realizado a medida para cada espacio.
Los conceptos básicos para el diseño de la propuesta fueron: generar espacios amplios, flexibles, con un recorrido interesante y una concepción artística, dando la mejor respuesta a las necesidades de la familia.
En el área principal, de aproximadamente 26 metros de largo, se demolieron todas las paredes existentes generando un espacio de considerables dimensiones que circunscribe el comedor diario, el principal, la vistosa y moderna cava, el estar principal y un escritorio conectado con el hall de acceso. Este tratamiento aportó una gran riqueza espacial.
Por otra parte, todas estas áreas, en atención al concepto de flexibilidad, están integradas pero gozan de la posibilidad de dividirse de acuerdo al uso que se les quiera dar. Las divisiones se materializaron con grandes mamparas de acero y cristal y paneles de fresno teñido y cristal, utilizando sistemas especiales de apertura por medio de rieles que permiten la apertura total de una, dos o tres hojas.
Cuando todo está abierto se percibe lo sublime del espacio, con remates en ambos extremos que generan una situación visual muy impactante.
El comedor principal tiene una gran capacidad de guardado obtenida del mueble panelable, realizado en fresno teñido color natural con veta de la madera a la vista, que alberga también la cava especialmente diseñada en acero y cristal, iluminada con leds y un nicho para obras de arte.
Las mamparas de acero y cristal son protagonistas en el espacio, aportando luminosidad, impacto visual y composición artística.
El estar está organizado alrededor del hogar, que se constituye como un volumen exento que participa tanto del estar como del hall de acceso.
Es importante también el ambiente destinado a trabajo y esparcimiento: un gran espacio que remata en una biblioteca laqueada blanca, con nichos iluminados y multifuncional.
Un plano de trabajo y un plasma, empotrados en uno de los paneles, y un gran sofá, completan el conjunto que puede estar totalmente integrado como un segundo estar o cerrarse completamente, funcionando como escritorio o family.
En fin, a través de las fotografías, el lector podrá apreciar que en esta reestructuración integral que comprendió casi todos los pasos de una obra emprendida desde cero, los arquitectos realizaron una cuidada selección de cada elemento, material o color, para lograr lo que, sin lugar a dudas, podríamos llamar un trabajo impecable.•
Fotos: Adela Aldama, Cedidas por el estudio
Texto: María Soledad Franco
[ PROYECTO ]
Dirección de obra, construcción,
diseño y producción del equipamiento
Brukman&Chechik
www.brukmanchechik.com