Colima, México. Buscando momentos íntimos en equilibrio con las grandes vistas de su entorno es que se desarrolló esta extraordinaria casa de Di Frenna Arquitectos.
Valencia, España. Fran Silvestre Arquitectos invierte, en esta magnífica obra, el esquema tradicional de usos de las viviendas para poder mirar el mediterráneo desde los espacios de estar en la planta alta.
Quilmes. Una casa de estilo Neo francés a la que no le falta nada. Espacios amplios, funcionales y modernos para el disfrute de toda los miembros de la familia y sus visitantes.
City Bell, Argentina. Esta casa de clara simplicidad conceptual, obra del Arq. Felipe González Arzac, se cierra totalmente hacia la calle buscando privacidad.
Ámsterdam, Holanda. Esta casa, desarrollada con el concepto de construcción circular, es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, ecológica y ocupa un espacio reducido.
Mina Clavero, Córdoba. Esta casa del Estudio Di-AM Arquitectura separa su uso en dos niveles: la planta baja para sus moradores y la alta para sus huéspedes.
Zaragoza, España. Una casa del arquitecto Alberto Campos Baez hecha para leer, escribir y pensar que se destaca por la pureza de sus volúmenes y su minimalismo extremo.
Chicago, Estados Unidos. Una vivienda de Kwong Von Glinowque que articula los programas sociales en el último nivel apoyado en las formas de vida contemporáneas: Interconectividad y espacios de vida y trabajos flexibles.
Una casa de BAM! Arquitectura donde cada secuencia e imagen son parte de un recorrido arquitectónico con lugares que invitan a una pausa para admirar el paisaje que la circunda.
El juego que propone este proyecto es mucho más que una adaptación al terreno existente: es una articulación total que permite que esta casa conviva y a la vez se despegue de su entorno urbano.
Una casa diseñada por el estudio Apa Arquitectura, galardonada por el Americas Property Awards, que busca potenciar los privilegiados paisajes del barrio naútico en el que se inserta.