Esta obra es un vivo ejemplo del diálogo armónico entre la arquitectura del hombre y la naturaleza, donde el afuera y el adentro se convierten en una constante interpretación de materialidad, con un claro sentido de protección y apreciación de los juegos de luz y sombra.
En equilibrio con el terreno boscoso característico de Cariló, aparece esta moderna casa que reelabora y expresa en un lenguaje propio, una filosofía de la arquitectura que sintetiza forma y función.
Una casa inmersa en el profundo silencio que impone el paraje, exhibe una lírica interpretación de la relación íntima entre el hombre, la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de vivienda.
Tras una auténtica fachada de porte señorial, típica de principios del siglo XX, esta antigua casona, atesora tras su puerta, el balance perfecto entre dos estilos arquitectónicos.
¿Quién, alguna vez, no ha soñado con despertarse en medio de un paisaje natural de fondo? En esta casa, con espacios cómodos y luminosos para todos, ubicada en Fincas de San Vicente, es posible.
A pocos kilómetros de Mar del Plata, ciudad balnearia por excelencia, se erige una obra de arte habitable, expresión del principio de serenidad y reposo, que se produce a través de la combinación de la quietud del paisaje y su arquitectura.
Esta residencia es un claro ejemplo de la célebre frase del arquitecto Le Corbusier, quien define a la arquitectura como “un juego inteligente y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz”.
Un proyecto de ampliación y remodelación que tuvo como eje la articulación de espacios sociales con una arquitectura donde predominan las líneas contemporáneas. Reformas que diferenciaron e intercomunicaron espacios, con materiales nobles y una estética distinguida.
Embriagada por el espíritu calmo que transmite el paraje que la recibe, esta casa se amalgama con su entono natural, reclamando ser contemplada y vivida intensamente.
La figura es poco convencional: parece una nave espacial anclada en la tierra. El proyecto se basó en la combinación de metal, hormigón y cristal y en los juegos arquitectónicos. Los resultados están a la vista.
Sólida, proporcionada y con suave impronta de desbordante academicismo francés, esta residencia ostenta la sensación de apacible fortaleza, unida firme y claramente al paisaje que la rodea.
La cadena de connotaciones que sugiere la palabra casa, refiere al refugio, a la vida interior. Sin embargo, y lejos de los estereotipos, esta residencia fue pensada y concebida para todo aquel que desee habitarla.
Un proyecto que deja claro que una vivienda de campo puede tener situaciones modernistas, ambientes libres de excesos y propuestas arquitectónicas inteligentes.
La audacia estilística de esta propuesta hizo vibrar los espíritus de Marbella, en la 5ta. Región de Chile, marcando el inicio de una tendencia renovadora pero que no renuncia al estilo barrial imperante en el lugar.