Construida en un barrio privado de la localidad de Ezeiza sobre un terreno de 910 m², esta casa diseñada por el arquitecto Luis Luchesi con la colaboración de su equipo es una muestra de la capacidad narrativa de la arquitectura.
Una casa enraizada en el Barrio Golf de Costa Esmeralda. Una obra que expresa claramente una ética de habitar formulada por quien elige rodearse simplemente de lo que le da paz.
Emplazada en un lote típico de Mar de las Pampas, esta casa de gran impacto visual es un ejemplo ideal para poner en evidencia lo que es capaz de lograr la arquitectura cuando propicia la conjunción de sus aspectos técnicos y artísticos.
Cultivada sobre la bella costa de Angra dos Reis por el estudio de Ivo Mareines y Rafael Patalano, la Casa-Hoja brota inspirada en las arquitecturas indígenas de la región con todo el sabor del lounge brasilero y la ecoeficiencia low-tech.
Diseñada para acompañar un soberbio escenario agreste y marino, propiedad de Cariló, esta casa, obra de la arquitectura de este milenio, se materializa a través de una apuesta clara a lo natural y despojado, cuya modernidad no compite con su entorno.
Una nueva propuesta del arquitecto Guillermo Teisceira de la empresa constructora Marpin. Una obra insertada en un anfiteatro natural que ofrece una y mil posibilidades para el disfrute pleno en toda época del año.
Situada en la maravillosa isla de Sri Lanka, esta casa del arquitecto Channa Horombuwa, pone el diseño moderno y la tecnología al servicio de la captación de la luz.
Esta vivienda, diseñada por el arquitecto Nicolás Mieres, surge a partir de un proyecto simple y claro en cuanto a su funcionamiento e idea directriz, y se concreta en una obra en la que a partir del detalle se llega a la secreta complejidad de las formas.
Ubicada en City Bell, esta monumental vivienda unifamiliar creada por el arquitecto Fernando Vigil, se destaca por sus líneas simples y sus amplias dimensiones, pero sobre todo por la pulcritud del diseño.
Enraizada en el barrio cerrado Fincas de Iraola II, y presentando las ventajas características del asentamiento urbano, esta obra con identidad propia, crea diversas sensaciones mediante el uso de la luz natural, el agua, los reflejos y contrastes.
Ubicada en un country de la zona sur de Canning, esta casa del estudio Adler - Muchnik fusiona un marcado estilo clásico francés con una ambientación moderna. El resultado es para sacarse el sombrero.
Escondido entre bloques de viviendas de bajo costo del Madrid de los años 50 se encuentra este pequeño ático, de casi 45 m² de superficie, en el que la utilización de la luz y el uso de los colores como recurso fundamental para delimitar zonas logran un efecto de inusitada amplitud.
La arquitectura actual habla una lengua moderna, la casa Bayettini- Basmachi muestra cómo crear a partir de esa lengua un hogar para el cuerpo y los sentidos a través de elementos tan primordiales como el color y la luz.
Compuesta por volúmenes simples, con una marcada austeridad en la elección de los materiales usados, esta casa realizada por el arquitecto Brian Renison es un modelo de practicidad y elegancia.