Una casa de DIPA Arquitectos en una urbanización privada que se destaca por su delicada morfología y los difusos límites entre el interior y el exterior.
Hudson, Pcia. de Buenos Aires. Una vivienda permanente desarrollada totalmente en planta baja cuyos ambientes guardan una estrecha relación con el exterior.
Esta vivienda de GITC arquitectura se destaca por su volumetría, materialidad y por el patio – jardín que la circunda cuyo elemento protagonista es el agua.
Tigre, Pcia. de Buenos Aires. Con visuales a una laguna, esta casa del Estudio PKa se proyecta a partir de un volumen sólido, calado, que maneja y controla el paso de la luz.
Portugal. Una casa del arquitecto Bruno Gomes que adapta su ingreso a la fuerte pendiente de la calle en la que se emplaza y se desarrolla en una sola planta.
La Plata. Una obra de Etchart – Garganta en la que el espacio fluye organizado a través del patio central y que desde el inicio busca transmitirnos sensaciones.
Córdoba, Argentina. Una obra que buscó en todos sus detalles y espacios ser una casa sin barreras arquitectónicas que permitan a Genaro, su dueño, recorrerla y vivirla con autonomía e independencia.
Una casa del estudio Gianserra – Lima Arquitectos austera, cómoda y con detalles de calidad que permiten a sus habitantes disfrutar de una vida simple y relajada.
Valencia, España. Una elegante casa de fachada elíptica que se levanta en el extremo de una parcela dejando espacio para una piscina en forma de media luna y un jardín cuyos límites se desdibujan con la vegetación plantada.