Un interesante juego de percepciones en el cual participan la vista y el olfato dan vida a este espacio, donde las líneas de la arquitectura aluden a las formas del humo de café.
La esquina de Videla y Alvear , de Quilmes, tiene nuevo nombre, UMO. Un nuevo espacio con un entorno sereno y equilibrado que pone el acento en el placer de saborear un buen café.
Ya desde el exterior las amplias vidrieras dejan entrever los contornos depurados marcados por la arquitectura y un interesante juego decorativo propuestos por el estudio de Arquitectura Trassa. La idea surge del estudio de la marca propuesta para el desarrollo del nuevo emprendimiento.
A partir de esto se pensó en un lugar, que al ser de dimensiones controladas, se visualizara con un solo recorrido perceptual, a la manera de seguir esas líneas de humo generadas por el café que se dispersan en el aire, recorriendo cada recodo, cada sector y cada rincón.
Con este objetivo, se trabajo pensando en la relación directa entre interior-exterior; arriba y abajo, para lo cual, las perspectivas, debían cruzarse en todos sus sentidos. A tal fin se generaron espacios en doble altura; uno en el acceso, jerarquizando de esta manera el mismo y vinculando espacialmente los distintos niveles, y otro en la parte posterior, puntualizando el acceso a la planta alta e invitando a subir a la misma.
{smoothgallery folder=images/stories/gba_revista30/arquitectura}
La morfología existente de los grandes paños vidriados de doble altura en su fachada, junto a la gran placa calada de madera propuesta, ayudaron a reforzar la idea. Esta placa, diferencia, pero a su ves unifica el abajo y el arriba. Al mismo tiempo, cumple la función de proteger, a la manera de un parasol; los espacios creados de los rayos del sol.
La idea es reforzada por la posibilidad de mutación de los espacios de estar. Así como el humo crea distintas formas en el espacio, es que estos pueden cambiar rotando y generando distintas propuestas de uso.
La iluminación fue otro factor que una vez mas reforzó y ayudo a definir cada espacio generado; creando en cada uno de ellos distintas sensaciones. La idea es apuntalada por la utilización de los colores naranjas, marrones y naturales presentes en la imagen corporativa y decoración del lugar. De esta forma, se repiten y se cruzan tanto en revestimientos, mobiliario, iluminación y carteleria. El mobiliario, al igual que el espacio en si, es discreto y sereno en línea con el proyecto, dejando el protagonismo al color y a las formas.
En este escenario, se generaron diferentes situaciones, en las cuales siempre se habla el mismo idioma estético. Un sector de mesas altas con banquetas cromadas recorre el perímetro de las vidrieras. La barra marcada por un volumen naranja delineado en madera, nuclea a un sector de sillas tapizadas en ecocuer color natural y mesas en melamina nogal. Un importante punto de atención se generó en una de las esquinas por medio de un panel entelado con un género a lunares que contiene un plasma enmarcado a modo de cuadro.
El café, protagonista del lugar, se presenta en dos gigantografías que miran hacia distintos puntos del ambiente. La planta superior, se planteo como un ambiente más privado y calido, para lo cual se recurrió a pisos de madera y una iluminación más puntual para acompañar a un sector de living y mesas bajas.
En este espacio, en el cual el humo dirige las formas y el café desprende colores y aromas, la marca UMO apuesta a un entorno designado al descanso y a la cultura del café.~
Textos: Dis. interiores Aleja Canamasas. Fotos: Liliana Garbino
UMO: Videla y Alvear. Quilmes. Tel 4257-8135
PROYECTO
Grupo Trassa
Arq. Rodolfo Schenone
Arq. Horacio Russo
Derqui 890. Quilmes
www.trassanet.net
Tel (011) 4254.8752/4257.2215