eyc
Newsletter
Por favor, ingrese un email válido
concurso-ACOFAR-estudio-SIROLLI-RESTA

El estudio SIROLLI - RESTA Arquitectos resultó ganador del Concurso Provincial de Anteproyectos para la Sede ACOFAR / Cooperativa farmacéutica, de crédito, vivienda y consumo limitada, Filial Mar del Plata. A continuación, detalles del proyecto.

El proyecto del Centro de Distribución de ACOFAR es casi una obra de ingeniería”. En esta línea resumen los arquitectos Julián Sirolli y María Claudia Resta el eje central del proyecto ganador del 1º Premio del Concurso Sede de ACOFAR Cooperativa Farmacéutica de Crédito, Vivienda y Consumo Limitada filial Mar del Plata.
La contemplación de una estructura de luces importantes, una determinación rigurosa del movimiento de la mercadería, de las condiciones ambientales internas y de los niveles de sustentabilidad de los límites han sido decisiones fundamentales a la hora de definir las características de la obra.
Dadas estas particularidades, se tomó una nueva decisión que modificaría conceptualmente el proyecto: una nueva separación de roles, distinta a la tradicional. Un proceso colectivo entre arquitectos e ingenieros trabajando como equipo creativo para definir los conceptos básicos de la obra.
Precisamente, los aspectos técnicos constructivos, tanto en sus conceptos generales como en los detalles, fueron uno de los puntos ponderados por el Jurado a cargo de la evaluación.


En este sentido, los autores del proyecto se refieren a la estructura de la obra como algo “absolutamente relevante”. El anteproyecto plantea un emparrillado plano de vigas cruzadas (estéreo), aunque de reparto unidireccional con un sistema de viguetas espaciales de sección triangular adosadas, de 48,75 m de luz, que arman una superficie regular, rigurosa, precisa de 48,75 m x 56,46 m (aquí actúan los ingenieros).
La envolvente vertical es un plano quebrado, que va tomando formas menos regulares, esquivando ochavas, armando un espacio semicubierto para la descarga, y definiendo algunos espacios de borde que contienen programas específicos. Un triángulo incluido en la envolvente avanza sobre la playa de maniobras, y controla todos los movimientos de acceso de camiones, descargas y funcionamiento interior desde las oficinas de Dirección y de Seguridad. Esta estructura externa con los bordes quebrados, le agrega valor a la geometría propuesta, lo que genera una fuerte identidad a la obra, marcando accesos y ampliaciones, y disminuyendo el impacto de la volumetría.
Una estructura que reúne cualidades estéticas y ventajas económicas y técnicas que devienen del escaso peso y del trabajo conjunto, a los efectos resistentes, de todos los elementos que la componen.
El edificio ocupa el sector de terreno sobre la esquina de Solís y Triunvirato. La resolución  en un único volumen  de todo el programa, generando una imagen institucional contundente, clara y precisa, fue otro de los puntos destacados por el Jurado.
Sobre General Rivas se planteó la playa de accesos, de modo de acceder desde Juan B. Justo por la calle Bosch, casi exclusiva de galpones e industrias, sin interferir con el tejido residencial. Las dársenas de descarga, bajo un generoso sector semicubierto, tienen un sistema de abrigos de muelle, que permiten descargar los productos del interior de los camiones directamente al Centro de Distribución, sin exponer la carga al duro clima de Mar del Plata.  Tienen además rampas niveladoras hidráulicas o mecánicas que resuelven los ajustes entre el nivel de piso interior y la altura del piso de la caja de los camiones. En este sentido, la resolución de áreas de carga y descarga, facilitando las maniobras en la playa para autos, vehículos de abastecimiento y de distribución, ha sido elogiada por el Jurado que evaluó este anteproyecto.
Por otra parte, los cerramientos verticales y la cubierta están constituidos por paneles termoaislantes de dos caras de chapa galvanizada prepintada y un núcleo de espuma de poliuretano rígido de 40 kg/m3 de gran capacidad aislante. Estos se unen por el sistema de engrafado de las pestañas y otorgan gran seguridad contra las filtraciones de agua y viento.
En lo que refiere al interior, se propuso una planta libre acorde con el programa, ubicando los locales de apoyo y administrativos en los bordes que conforman los pliegues del proyecto.
Además, para el sector de oficinas se ha previsto un sistema de acondicionamiento de aire frío-calor conformado por Sistemas de Volumen de Refrigerante Variable (VRV). El edificio también incluye paños de iluminación cenital y vertical que disminuyen el uso de iluminación artificial.
Este proyecto para el Centro de Distribución de ACOFAR de los arquitectos Julián Sirolli y María Claudia Resta, revela en cada uno de los conceptos ideados, planificados y diseñados, una premisa clave del trabajo en equipo en las estructuras y hasta en el más mínimo detalle.•

FUENTE e imágenes: SIROLLI - RESTA arquitectos
www.sirolliresta.com


[ PROYECTO ]
Autores: Julián Sirolli - María Claudia Resta

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de obra: Anteproyecto Sede Acofar
Ubicación: Mar del Plata
Superficies por sector: Planta Baja: 425,36 m² / Planta alta: 382,71 m² / Centro de distribución: 2807.39 m² / Ampliación: 1455 m² / Playa estacionamiento: 1516 m² / Depósito: 103,5 m²

Solari_300

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias de arquitectura y decoración

Por favor, ingrese un email válido
Arquitectura y decoración

datafiscalWhatsApp
+54.0221.463-5641
La Plata, Buenos Aires, Argentina